¿Quién soy?

Soy una persona comprometida con el trabajo, creativa y entusiasta ante los nuevos desafíos. Estoy siempre predispuesto en aprender las nuevas tecnologías. Me destaco como desarrollador fullstack de aplicaciones. Este modo de trabajo me permitió ser responsable en todo el ciclo de vida del desarrollo desde el relevamiento y definición de requerimientos, diseño y arquitectura del sistema, modelado de datos, programación, testing e implementación y despliegue. Amante del mate, los animales y el medio ambiente.

Next

Cosas que hago

Las siguientes son mis habilidades como Desarrollador fullstack.

Lenguajes de programación

Frameworks

Base de datos

Sistemas Operativos

Control de versiones

IDEs

Diagramas UML

Otras aptitudes

Next

Una cosa más

Desde los 6 años empecé a estudiar el idioma Inglés por lo cuál lo tengo incorporado como segunda lengua. Como si ésto fuera poco, como hobby, me interesó aprender el idioma Alemán y es por eso que cuatro años más tarde alcancé el nivel B2 del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas.

Next

Mi educación

Facultad de InformáticaLa Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata cuenta con 16 años de prestigio académico que se visualiza en la formación de excelencia de sus docentes, investigadores y graduados. La Facultad se rige en tres grandes ejes: la enseñanza, la investigación y la extensión. Sobre estos pilares asume un fuerte compromiso con la comunidad a través de significativos aportes científicos y tecnológicos. La misma me formó en mi carrera de grado: Licenciatura en Informática. Actividades profesionales reservadas al título de Lic. en Informática:

  • Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar:
    • Proyectos de especificación, diseño, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización para: arquitecturas de sistemas de procesamiento de datos, redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos. En particular desarrollar las soluciones de las capas superiores de los protocolos de red, a partir del hardware que se haya seleccionado.
    • Proyectos de análisis de problemas que requieran desarrollo de arquitecturas dedicadas (embebidas) con diferente nivel de integración y soportadas funcionalmente por software. Realizar la especificación de codiseño hardware-software y prueba funcional (real o simulada) de la arquitectura.
    • Proyectos de relevamiento de problemas del mundo real, especificación formal de los mismos, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten sobre sistemas de procesamiento de datos.
    • Proyectos de sistemas de software de base: Sistemas Operativos, Sistemas Operativos Distribuidos, Sistemas Operativos Dedicados. Especificación, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de eficiencia de los sistemas de administración de recursos que se implanten como software de base de datos sobre sistemas de procesamiento de datos.
    • Proyectos de sistemas de seguridad en el almacenamiento y procesamiento de la Información. Especificación, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los componentes de seguridad de información embebidos en los sistemas físicos y en los sistemas de software de aplicación. Establecimiento y control de metodología de procesamiento de datos que mejoren la seguridad incluyendo datawarehousing.
  • Controlar las normas de calidad en el software o software integrado a otros componentes.
  • Efectuar las tareas de Auditorías de los Sistemas Informáticos. Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones relacionados con los Sistemas Informáticos.
  • Realizar tareas como docentes universitarios en Informática en todos los niveles, tareas de investigación científica básica y aplicada en Informática. participando como becario, Docente- Investigador o Investigador Científica/Tecnológico. Dirigir Proyectos, Laboratorios, Centros e Institutos de Investigación y Desarrollo en Informática.

INSTITUTO CULTURAL ARGENTINO BRITÁNICO El Instituto Cultural Argentino Británico es una entidad dedicada a la enseñanza del idioma inglés y a promover el crecimiento educativo y cultural de la comunidad. El Instituto es miembro de CO.B.CI- Comisión Coordinadora de Asociaciones Argentinas de Cultura Inglesa- cuyos directores se reúnen una vez al año en diferentes sedes para intercambiar información y experiencias sobre el accionar de las mismas. También el ICAB forma parte de LA.B.CI (Latin American British Cultural Institutes) una red conformada por instituciones de Brasil, Chile, Guatemala, Méjico, Paraguay, Perú y Uruguay,que organiza congresos de capacitación bianuales en distintos países de Latinoamérica. Desde sus orígenes el ICAB ha mantenido una relación estrecha con el British Council de Argentina, la organización internacional del Reino Unido para la promoción de oportunidades educativas y relaciones culturales.

Escuela de lenguasLa Escuela de Lenguas es un servicio educativo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se caracteriza por ser una organización con cuerpo docente de formación universitaria, que ofrece enseñanza para diversas lenguas. El aprendizaje de las lenguas extranjeras juega un papel importante al permitir a los estudiantes conocer las posibilidades de su propio grupo lingüístico y cultural, apuntando a una mejor apreciación de la naturaleza de la sociedad multicultural y del mundo en que viven. De esa manera se fomenta una actitud de tolerancia hacia la diversidad, potencialmente enriquecedora. Asimismo, la experiencia de aprender a comunicarse en otra lengua, permite salir de la categorización monolingüística y ver el mundo de acuerdo con otro sistema comprensivo organizado de manera diferente. La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tiene una vasta trayectoria en la enseñanza de las lenguas extranjeras. Su aprendizaje constituye hoy una herramienta indispensable para la formación y el desarrollo continuo de profesionales y alumnos en un mundo que ha borrado sus fronteras.

Next